Aquí les presentamos los diez mejores servicios, según el público que participó en esta encuesta virtual. 1. TwitPic 2. OwLy 3. SmugMug 4. Posterous 5. Mobypicture 6. Flickr 7. TwicLi 8. Yfrog 9. Twitgoo 10. TwitrPix. Usted decide!
noviembre 14, 2009
Compartir fotos en twitter
Aquí les presentamos los diez mejores servicios, según el público que participó en esta encuesta virtual. 1. TwitPic 2. OwLy 3. SmugMug 4. Posterous 5. Mobypicture 6. Flickr 7. TwicLi 8. Yfrog 9. Twitgoo 10. TwitrPix. Usted decide!
octubre 18, 2009
Redes Sociales II
El contenido de una red social es posible visualizarlo en una dimensión con dos polos; en uno de esos extremos se hallan los contenidos más diversos o amplios (por ejemplo, la música o el cine) y en el otro los contenidos más especializados o restringidos (sea el caso de la biología molecular o el cultivo de espárragos). Entre dichos extremos tendremos contenidos que van disminuyendo en amplitud y ganando en especificidad. Si una red se crea alrededor de un tema amplio, podrá captar miembros en mayor cantidad y con más facilidad; pero no serán muy "fieles" pues en cualquier momento podrán migrar a otras redes similares. Al contrario, en los casos de redes con temática especializada, será más difícil captar miembros pero éstos permanecerán más tiempo en la red y tendrán una participación mayor. Esta dimensión bipolar de contenidos "amplios-especializados" estaría determinando las posibilidades del entorndo de red haciendo que sus miembros se sientan motivados o no de ser parte de ellas. Estar alojados en un hotel con muchos servicios es muy agradable pero no para quedarse a vivir.
Una de las plataformas en internet para crear o participar en redes sociales es Ning. Además de ser gratuita, está desarrollada de tal modo que los usuarios no requieren conocimientos informáticos ni especializados para iniciarse en este mundo, construir sus propias redes y aprovechar las herramientas que trae incorporada dicha plataforma: gestión de miembros por invitación o inscripción libre; manejo de foros, chats, noticias; publicación de fotos, audios, videos, documentos, blogs, convocatoria a eventos y actividades; configuración de la apariencia y presentación de páginas individuales o de grupo; activación y uso de diversas aplicaciones, etc. Entre las principales temáticas que son de nuestro interés, educación y tecnología, les alcanzamos algunos enlaces para que tengan una idea más directa de estas redes y los invitamos a unirse a Edutics.
Calidad en la educación, eDocentes, Edu20, Educación y tecnología, Educación virtual, Educación y NTICs, Educadores peruanos, EduTics, Excellere consultora educativa, Grupo educandos, Internet en el aula, Lecturas y lectores, NTIC en el aula y el mundo virtual, Profesores, Profesores innovadores, Profesores peruanos, Promotores de lectura en red, Recursos para maestros de Puerto Rico, Red de blogs y libros, Red de docentes de América Latina y el Caribe, Red docente de tecnología educativa, Redes sociales educativas, son algunas de las redes que pueden visitar. Luis Palomino Iparraguirre - INK Consultores.
octubre 16, 2009
Cambio Climático Blog Action Day
Por otra parte, si exploramos en las redes sociales, encontramos diversas posibilidades de integrarnos a estas plataformas por internet y participar en eventos, foros y otras actividades relacionadas con el cambio climático, como TuPlanet, Earth Day, Ambientalistas Proactivos, Green2Cool, Global Warming, Eco.Org, entre otras.
La información sobre el cambio climático no sólo es amplia y fácil de hallar en buscadores como Google, sino también en fuentes de recursos digitales como Wikipedia, donde hallamos esta nota "El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas"; o sobre el efecto invernadero. También encontrarán en Scribd interesantes tesis y documentos sobre el tema. Entre ellos tenemos Argumentos científicos contra el negacionismo del calentamiento global, Calentamiento global en la vida del ser humano, o Cambios en el planeta para fines de siglo.
En Flickr y YouTube, los principales portales de recursos en imágenes y videos encontramos contenidos diversos y valiosos. En el primero encontrarán un grupo de interés alrededor de las fotos sobre cambio climático y muchos contenidos visuales. Aquí les mostramos una bella imagen de una horrible consecuencia del calentamiento global publicada por suburbanbloke. En YouTube disponemos desde videos instructivos sobre el tema hasta impactantes llamados a la conciencia mundial sobre los efectos negativos e irreversibles del cambio climático. Luis Palomino Iparraguirre - INK Consultores.

Redes Sociales I
También se sostiene que las redes sociales "siempre han existido". Antes, no eran tan visibles, tan activas, así tan fácil de crear o participar en ellas; diríamos que eran "inconscientes", ni nos dábamos cuenta de su existencia, sólo las disfrutábamos u obteníamos un provecho de ellas: la familia, el grupo de amigos, los colegas en la escuela o universidad, los compañeros de trabajo, los vecinos del barrio, etc. Hoy, podemos ser miembros de muchas redes de modo activo o pasivo, con una u otra identidad, creando un perfil personal para cada una de ellas, incluso sin saber que somos parte de algunas. Además, las redes sociales son hoy un tema de estudio y preocupación para muchos, desde los educadores y psicólogos, hasta la familia y las autoridades, pasando por las compañías de marketing y las empresas que venden sus productos por la red.
Las plataformas y servicios para redes sociales en internet, sin tener muchos años de existencia, sí tienen una vida muy activa a través de la red. Si preguntamos a los jóvenes, o a los iniciados sin importar su edad, sexo, actividad o procedencia regional, podrán hablarnos mucho de redes como Hi5, MySpace, Orkut, Facebook, etc. Pues son plataformas que brindan facilidades gratuitas para crear y desarrollar redes sociales con diversas aplicaciones y fines. El ocio y entretenimiento ha ocupado un lugar importante en ellas, ha contribuido según algunos a generar una nueva psicología personal, ha dado oportunidad para la innovación de comportamientos y relaciones, ha permitido nuevas formas de trabajo y de estudio; e igual, se han destacado sus riesgos y efectos negativos. Las redes sociales soportadas en internet son, todavía, un asunto por estudiar y acabar de comprender. Luis Palomino Iparraguirre, INK Consultores
octubre 09, 2009
Inventos de Leonardo da Vinci
octubre 02, 2009
Imagen y palabra
Es conocido por muchos que las presentaciones con diapositivas, los "powerpoints", se utilizan como "ayudas-memoria" y repiten lo que se ha distribuido en materiales impresos en papel. Slideshare es un portal o servicio online, similar a YouTube, para publicar y compartir presentaciones con diapositivas, incluso editarlas online o añadirle audio. Además, es posible hacer comentarios sobre ellas, re- publicarlas en blogs o redes sociales, tomar contacto con el autor, explorar presentaciones similares o relacionadas, etc. Slideshare promueve una competencia mundial para obtener la mejor presentación del 2009, en la cual se han presentado más de dos mil trabajos en categorías como creatividad, tecnología, educación, entre otras. Las presentaciones tienen nuevas formas de expresión y la palabra ocupa un rol diferente. No son presentaciones "para leer" sino para disfrutar una experiencia comunicativa y de aprendizaje. Por lo general, los cursos de capacitación a profesores están centrados en el uso y operación de herramientas como el PowerPoint y prestan poca atención a su empleo bajo un enfoque educativo o pedagógico.
Aquí les presentamos un ejemplo sobre el concepto de libertad y los múltiples significados que tiene para diferentes personas. Es un material con amplio valor pedagógico, una prueba de cómo una herramienta "tecnológica" puede convertirse en una herramienta "pedagógica". Deseamos que la disfruten y compartan con amigos, familiares o colegas.
septiembre 28, 2009
Open Course Ware
En la actualidad existen cientos de universidades e instituciones de prestigio internacional que han publicado contenidos y materiales educativos bajo esta modalidad (OCW) y, prácticamente, podemos estudiar cualquier disciplina. Aunque la mayoría de OCW están publicados en inglés, ello no debe ser una barrera importante para poder aprovechar de ellos. En el campo de la tecnología podemos mencionar algunos: Sociable Robots del MIT (Massachusetts Institute of Technology) nos muestra los avances significativos en el caso de la construcción de robots sociales con capacidad para interactuar con otras personas en términos psicológicos; Technologies of Humanism, también del MIT, es un curso basado en proyectos que revisa la evolución de la narrativa desde la imprenta hasta el uso de medios digitales; The Brain of the Future, desarrollado por la Universidad de Nottingham, aborda las modalidades futuras de la comunicación humana y el aprendizaje en la perspectiva de una tecnología y una sociedad mucho más sofisticada.
En el caso de la educación, How to Learn (Almost) Anything nos presenta una revisión de los impactos que la revolución digital ha producido en las formas en que aprendemos y cómo hoy es casi posible aprender de todo; Un/Homeschooling examina los enfoques nuevos y en progresiva expansión sobre el aprendizaje y el estudio no formal y en el propio hogar. En otras disciplinas, podemos encontrar OCWs muy interesantes como Nine Lessons Learned about Creativity at Google, de la Stanford University, nos ofrece un conjunto de podcasts con ideas e iniciativas para promover la creatividad y la innovación; Brain Plasticity during Learning and Memory explora cómo la plasticidad de las conexiones neuronales contribuyen al aprendizaje y la memoria; y muchos open course ware más. Sólo es cosa de buscarlos.
Hosting gratuitos
Cuando usted se traslada del hogar al centro de estudios, al lugar de trabajo o a la casa de un colega, podría llevar en una memoria USB todos los documentos, textos y programas que requiera. Sin embargo, un hosting le permite subir dichos archivos en el lugar A y luego descargarlos desde el punto B; así de fácil. Incluso, que una persona sea quien los suba al hosting y otra persona quien los descargue.
Existen muchos servicios gratuitos de hosting. Dos aspectos son básicos para elegir uno de estos servicios: el espacio brindado y el tráfico permitido. El espacio que un hosting ofrece se mide en Mb o megas (50 Mb, 100 Mb, 200 Mb, 500 Mb 1Gb, etc.) El tráfico se mide por la cantidad de megas descargados en un mes (1Gb, 5 Gb, 10 Gb, 20 Gb, etc.). Combinar adecuadamente espacio y tráfico disponible depende de las nececidades que tengamos. Algunas personas requieren bastante espacio para depositar archivos que luego descargarán una o pocas veces; por ejemplo, cuando vamos a otra localidad y usaremos varios archivos de gran tamaño (documentos y videos). Otras personas necesitan estar enviar pocos archivos pero a muchas personas (un profesor a sus alumnos). Aun habrá quienes con diferentes frecuencias transfieran archivos de distintos tamaños a ser descargados un número variable de veces cada mes. ¿Cuáles son sus necesidades? Un servicio óptimo sería aquel que nos brinda un espacio mínimo de 1 Gb para almacenamiento y un tráfico superior a los 20 Gb al mes. Y una alternativa ideal sería un hosting con espacio y tráfico ilimitado.
Algunos de los servicios gratuitos de hosting más conocidos son divshare, rapidshare, transferbigfiles o megaupload. Aquí les referimos otros, no tan conocidos, que se pueden considerar en la categoría de hostings óptimos e ideales: teradepot, frostupload, qdrivenet, yourfilelink, filehostingorg, boxstr, upload o turboupload.
septiembre 23, 2009
Presencial y a distancia
Con la difusión de las tecnologías de información y comunicación (TICs) soportadas en medios digitales y redes de computadoras, tienen mayor uso los conceptos de sincronía y asincronía y de presencialidad diferida en el tiempo o en el espacio, incluso en tiempo y espacio a la vez. Ello amplió las posibilidades y variantes para estudiar y aprender. Presencialidad y distancia no son condiciones dicotómicas ni dos caras de una misma moneda. Tampoco son los extremos de un mismo continuo. ¿Cómo se podría aprender si profesor, contenidos, recursos, experiencias, etc. no están presentes? El concepto estático, fijo, rígido de presencialidad, aquel del siglo pasado, es hoy obsoleto. Debemos construir un concepto nuevo, que converse de modo dinámico, flexible con las variantes y grados de distancia.
Hoy, se habla de "ubiquidad" para llamar la atención sobre el hecho de que cualquier estudiante o profesor puede "estar" casi a la vez en cualquier lugar, tener acceso a infinidad de contenidos y recursos, y desde cualquier punto del mundo. Por poblado o remoto que sea, siempre habrá un punto de acceso cercano, al alcance de la mano, para estar conectado, para estar "presente" donde y con quien uno quiera. Casi no hay lìmites, las distancias se reducen a su mínima expresión; el mundo físico es hoy un mundo plano. Sin embargo, hay otras distancias -no físicas- que están pendientes de resolver. Nos referimos a las distancias cognitivas, psicológicas y culturales que existen entre personas, grupos e instituciones.
La brecha digital basada en limitaciones en el acceso a la red, es un problema que cada día se reduce o atenúa más. Con ello, se han hecho más notorias otras brechas o distancias. La diferencia o distancia en las habilidades y capacidades cognitivas para pensar, razonar, entender, que antes sólo podían verse al interior de un aula de clases, hoy se han extendido e incrementado con las múltiples posibilidades de comunicación e interacción que brinda internet; se presentan entre toda clase de personas. Igual sucede con las características personales, anímicas, emocionales y actitudinales; la capacidad y disposición para vivenciar nuevas experiencias no son compartidas por todos. La dimensión cultural no escapa de esta realidad. Las culturas de antes, precisamente ubicadas y definidas, hoy se multiplican cotidianamente intercambiando identidades, modelos, valores, haciendo más difícil y complicado el desarrollo de los grupos y las instituciones.
Presencialidad y distancia, tecnlogías de información y comunicación, educación y brechas son conceptos y factores que deben analizarse de modo vinculante, pues las opciones que se asuman en unas repercute o condiciona a las otras.
Recursos educativos abiertos
A fines del siglo pasado, el MIT (Massachusetts Institute of Technology) sorprendió al mundo de usuarios de la red, y mucho más al mundo académico, cuando puso a disposición de cualquier persona interesada los contenidos, materiales y recursos de muchos de sus programas y cursos bajo la iniciativa OpenCourseWare. El Open Source Software es otro hito de vital importancia que fue generado por un movimiento para el desarrollo de programas y aplicaciones de modo libre y socialmente compartido, no propietario ni sujeto a una marca o empresa. Hoy, los recursos educativos abiertos son una alternativa valiosa e interesante para brindar un impulso decisivo a la educación en cualquier lugar del mundo. Debe tenerse muy presente que el desarrollo de tecnologías, plataformas y servicios no resuelve el problema educativo, son sólo ayudas para resolverlo. Un factor clave es la producción de contenidos con valor educativo, que promuevan o faciliten aprendizajes. Sin éstos contenidos producidos, no habrán recursos educativos abiertos.
Les invitamos a compartir una mesa redonda sobre el tema, organizada por la Universidad Politécnica de Madrid, con la participación de Andy Lane, Open University; Juliá Minguillón, Universidad Oberta de Cataluña; Pedro Pernías, Universidad de Alicante; y Manuel Fernández de Villata, IE Business School. También se puede descargar el audio de la sesión en formato mp3.
Software social y aprendizaje informal
Con el desarrollo de la web 2.0 y el software social, se generan cambios significativos en los enfoques de las personas y en los modos de actuar, participar y colaborar. Ahora, cualquier persona puede crear contenidos y ser un "autor" en la red, tener acceso a contenidos distantes, remotos, y tener un perfil público o compartido con otras personas del mundo. Las tecnologìas, aplicaciones, servicios y herramientas generadas, las versiones "beta" que aparecen todos los días y son utilizadas como propias, permiten la construcción de plataformas y entornos para el aprendizaje. Las instituciones educativas, los sistemas oficiales, no han valorado con prontitud y suficiencia la potencia y ventajas de dicha situación. Las personas individuales, los "nativos digitales" y muchos "migrantes" sí se han involucrado intensamente en el uso de estas tecnologías, se han "apropiado" de ellas y constituyen herramientas básicas para el aprendizaje informal cotidiano.
Las redes sociales, blogs, wikis, marcadores sociales, foros, chats, entre otras, son las alternativas más acogidas por miles y millones de personas. ¿Por qué no pueden constituir un soporte institucionalizado para el aprendizaje informal? Hoy podemos hablar de "entornos personales de aprendizaje". Este concepto alude a la auto-construcción de plataformas virtuales para tener acceso a los recursos y contenidos requeridos para estudiar y aprender y donde es posible contactar "profesores informales", espontáneos, ocasionales y colaborativos que comparten necesidades e intereses de aprendizaje. Los espacios virtuales de origen institucional, por ejemplo soportados en Moodle y otras aplicaciones similares de e-learning empiezan a perder vigencia o se reorientan a escenarios más limitados. Queda por resolver el asunto de los contenidos pertinentes y significativos, aquellos que verdaderamente promuevan y contribuyan al logro de aprendizajes según quienes lo desean o necesitan.
Sugerimos revisar el artículo "Social Software as a Tool for Informal Learning" de Nina Kahnwald (Technical University in Dresden)
La educación expandida
¿Cómo usamos el powerpoint?
Edward Tufte, en su libro-ensayo "The Cognitive Style of Powerpoint" (2003) sostiene que el formato y plantillas "pre-elaboradas" de este programa tan popular casi siempre debilita el razonamiento verbal y espacial así como contrarresta las bondades del análisis estadístico. No se puede sustituir la lógica de una argumentación, el análisis de factores, la explicación de un proceso complejo con una lista de ítemes, en secuencia "lineal", aunque estén adornados con coloridas viñetas o dibujos atractivos. Para el expositor común y corriente resultaría muy complicado, sino imposible, dar el salto del modelo "lineal" al "hipertextual", interactiva y social de la web de hoy.
Dos conceptos claves aportados y trabajados intensamente por la psicología y otras disciplinas son los estilos cognitivos y los estilos de aprendizaje. Ellos aluden a las "preferencias" o características personales predominantes para pensar, entender, comprender y para estudiar, aprender. Aunque tienen elementos comunes, estos estilos nos muestran más bien la diversidad al interior de las personas que se pone de manifiesto o entra en juego cuando asistimos a una conferencia, una clase, una charla o una conversación "mediada" por una presentación con diapositivas tipo "powerpoint".
Muchas veces, la presentación es sólo una ayuda para el expositor y no para la audiencia. Los contenidos de las diapositivas se convierten en "una solución" para que el presentador no se olvide lo que tiene que decir, pero raras las oportunidades en las que sirven como una ayuda para explicar o trasmitir un argumento o una información. Preparar una presentación con diapositivas, usando o no el powerpoint, implica en primer lugar pensar o tener en cuenta los estilos cognitivos y estilos de aprendizaje del público al que va dirigida nuestra exposición, clase, conferencia o charla. Olvidar esto es fatal.
septiembre 06, 2009
Una mirada retrospectiva
Una mirada al futuro
uvLayer
uvLayer es una plataforma gratuita para descubrir, compartir y organizar "media" a través de internet. Permite realizar búsquedas visuales de contenidos publicados en Flickr y en YouTube, con lo cual es una herramienta de mucha utilidad para uso personal, laboral-profesional o institucional. Presenta una interfaz visual intuitiva sencilla de manejar en base a "coger y soltar" con el mouse. Se puede compartir algunos contenidos o colecciones completas, en tiempo real, con familiares, amigos o colegas.
Usted solamente tiene que crear una cuenta gratuita en uvLayer para acceder a la plataforma y sus componente: un buzón personal, un módulo para compartir en red, un agregador de fuentes RSS, una papelera, un buscador en YouTube, un visor de slideshow, una opción de envíos por email, un reproductor de videos, una opción a "twittear" contenidos, así como compartir en redes sociales y en grupos privados.
La tecnología hace que los niños escriban mejor, no peor
"Cae otro de los grandes mitos de los detractores de la tecnología: el que afirmaba que los niños sometidos al uso de la tecnología y a nuevos desarrollos como el lenguaje SMS haría que perdiesen la habilidad para escribir. Un artículo de Wired, “Clive Thompson on the new literacy“ introduce, partiendo de las investigaciones de una profesora de Stanford, el concepto de new literacy: una explosión de la producción cultural y escrita nunca vista desde la civilización griega, derivada precisamente del hecho de que los niños actualmente escriben mucho más, pasan mucho más tiempo escribiendo que antes, y consideran la escritura una de sus formas fundamentales de relación."
septiembre 01, 2009
Web 2.0, encuentros y colaboración virtual
El concepto de la web 2.0, aquella "apropiada" y desarrollada por los usuarios, ya se encuentra ampliamente difundida. Hoy, internet no es más lo que fue ayer, apenas unos años atrás, pero en el siglo pasado. Hoy, entre sus principales características se destacan la de ser un espacio multidimensional para el encuentro y la colaboración entre personas. También es conocido que, cotidianamente, se lanzan nuevas aplicaciones y servicios para diversas necesidades. BookRix, Tribescape y 6rounds son una muestra de ello.
BookRix es una plataforma virtual para el encuentro de autores y lectores, un espacio donde las personas suben, comparten y publican su obras, libros, ensayos, documentos, etc. Al mismo tiempo, un lugar para leer, revisar y criticar las obras ahí compartidas. Si usted crea una cuenta gratuita en BookRix podrá leer los libros recién publicados, los más leidos por otras personas o los mejor valorados. También explorar la sugerencia del día o seguir al autor más destacado. Usted elige: publicar, leer o ambas posibilidades.
Tribescape responde a un concepto sencillo pero potente de colaboración virtual. Las búsquedas que se realizan en todas partes pero compartidas con otras personas de similares necesidades e intereses. Por ejemplo, un grupo de profesionales o especialistas en determinada disciplina que realizan una investigación por internet para un proyecto; los estudiantes de un mismo curso que hacen indagaciones de información y contenidos para una asignación o tarea; o cualquier otra búsqueda para fines sociales, familiares o de oportunidad. Los resultados de dichas investigaciones son compartidos a través de Twitter. Los usuarios de Tribescape recibirán alertas sobre los nuevos hallazgos, ahorrándose tiempo a la par que potenciando el esfuerzo de unos en beneficio de todos.
6rounds es un portal de servicios online bajo el concepto de un punto vivo de reunión para interactuar con otros aprovechando las aplicaciones disponibles en dicha plataforma. Considerado como una experiencia social con la webcam, 6rounds permite estar en contacto visual, compartiendo servicios y actividades vinculadas a Facebook, YouTube, presentaciones con diapositivas, intercambio de mensajes, etc. Las personas obtienen un código de acceso a dicha plataforma para iniciar una sesión en ella, combinando las facilidades de una red social con los servicios de videoconferencia, messenger y otros afines.
Estas son sólo una muestra de las aplicaciones y servicios actualmente disponibles. Cada persona, grupo e institución decidirá cuáles y cuántas de ellas satisfacen sus propias necesidades.
agosto 30, 2009
Ubidesk
Este servicio comprende la edición colaborativa de documentos, la gestión de tareas, el manejo de proyectos dinámicos, y el uso de calendarios, archivos y notificaciones. Los proyectos pueden ser configurados como públicos, protegidos (se ven pero no pueden ser modificados sino por las personas autorizadas) u ocultos. Para acceder a este servicio virtual sólo se tiene que crear una cuenta gratuita y asignar un nombre para el "espacio" donde se administrará un proyecto, disponiéndose de 50 Mb gratis.
Entre las principales características y facilidades que brinda Ubidesk se tiene la edición online de documentos, el acceso de colaboradores, su revisión histórica, seguridad y enlace a tareas en los documentos. También se vincula la asignación de tareas con archivos y líneas de tiempo. Los proyectos típicos integran documentos, tareas, discusiones y archivos. Las notificaciones por email comprenden múltiples eventos configurables a discresión. ¿Se anima a probarlo?
agosto 29, 2009
Twixperts
Usted también puede ser un experto y responder las preguntas de los temas donde es más competente. Para ello sólo tiene que "seguir" dicho tópico (@topico_ask) en la página de dicho tema. Además, visitando las páginas temáticas se pueden explorar las preguntas y respuestas de otros usuarios e ir, progresivamente, familiarizándose con tales asuntos, aprender cotidianamente y llegar a ser un experto en ellos.
Booster
Por si fuera poco, Booster permite instalar una barra de herramientas propia y también incrustar el código que reproduzca la canción deseada en una página web, blog o red social. Aquí tenemos una muestra.
Download this Mp3 @ Booster MP3
Brain storming y mind mapping
Los "mapas mentales" han constituido un enfoque y una herramienta para visualizar de una manera más explícita un asunto, concepto o situación. La incorporación de elementos gráficos y un conjunto básico de reglas para elaborar dichos mapas mentales o mapas conceptuales ha permitido que las personas desarrollen mejores enfoques de la realidad, o tener la oportunidad de percibirla desde diferentes puntos de vista.
Producir buenas ideas y tener visiones integrales de los asuntos, problemas y situaciones de la vida diaria o de un campo especializado, laboral o profesional, son metas o cuestiones de gran interés para todo sistema educativo, y en particular para los docentes de todo nivel. Las tecnologías de información y comunicación constantemente vienen aportando recursos y herramientas de aplicación en las escuelas y para brindar soporte al aprendizaje. XMind es un software libre que integra el brainstorming o tormenta de ideas con el mind mapping o elaboración de mapas mentales. Esta aplicación se descarga gratuitamente por internet y se utiliza tanto a nivel local (una herramienta de escritorio) como basada en un servicio online para el desarrollo socialmente compartido entre personas y equipos de estudio o de trabajo. Las facilidades de la interacción colaborativa a través de la red generan ventajas y mejores resultados en este proceso.
Los materiales, contenidos y mapas elaborados con XMind pueden publicarse y compartirse a través de la red de Xmind pero también publicarse en un blog o página web particular, personal o de nuestra institución, facilitando el aprendizaje de otras personas. Para utilizar esta aplicación no se requiere de una preparación especial, pues trae opciones fáciles de usar, prácticas e intuitivas para crear, editar o publicar los mapas mentales elaborados.
agosto 14, 2009
Ser digital es algo cotidiano
Sin embargo, más allá de las "predicciones" y proyectos de Negroponte, hoy podemos encontrar "evidencias" de lo digital en múltiples situaciones y actividades de la vida cotidiana. A través de internet, el ser digital se manifiesta de muchas formas, entre ellas: "hacer", "compartir", "interactuar" y hasta "vivenciar" en un mundo virtual. Aquí queremos aludir solamente a dos "servicios" que cualquiera de nosotros puede usar o aprovechar en la red: los "bookmarks" y los calendarios sociales o compartidos.
Los bookmarks son direcciones de internet donde están ubicados los recursos que consideramos interesantes, importantes, novedosos y que deseamos "tener a mano" para volverlos a "visitar". En lugar de repetir el proceso de buscar, evaluar y seleccionar un sitio web, cada vez que navegamos, lo registramos como un sitio "favorito". Entre las muchas prestaciones que nos brinda Google tenemos una conocida como Google Bookmarks que sirve para crear y registrar nuestros favoritos, añadirle comentarios y etiquetas, y tenerlos disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de internet.
Los calendarios sociales son agendas digitales con base online que permiten compartir con familiares, amigos o colegas las propias actividades y eventos, permitiendo que todos estén informados y participar en ellos. No sólo se pueden elegir las fechas más adecuadas para concertar citas o reuniones de trabajo, sino intercambiar información y contenidos asociados a dichos eventos y actividades. La agenda de bolsillo y de escritorio ya ha migrado hacia la red. Un ejemplo de agenda social lo tenemos en dingbee. En próximas notas ampliaremos sobre estos servicios.
julio 21, 2009
Buscando con Fefoo
Por ejemplo, podemos buscar "aprendizaje" en contenidos social usando el buscador Mahalo y obtener como resultados las referencias a Aprendizaje - Wikipedia, la enciclopedia libre , Teorías del aprendizaje, ¿Cómo se adquieren los conceptos ... , Definición de aprendizaje significativo , o Estilos de Aprendizaje , entre muchos otros. Como podrá observarse, Fefoo es una herramienta práctica y de gran utilidad para todos.
Otro aspecto destacado de Fefoo es que, adicionalmente a los resultados destacados, como los antes referidos, también nos presenta varias categorías de resultados: aprendizaje news, aprendizaje imágenes, aprendizaje videos, aprendizaje en Twitter, aprendizaje en blogs, aprendizaje productos, o aprendizaje preguntas y respuestas.
mayo 06, 2009
Aprendizaje social y tecnologías
El aprendizaje social o aprendizaje 2.0 se caracteriza por ser netamente interactivo, participativo, autoconducido, en fin, socialmente activo. Las tecnologías surgidas en las décadas anteriores, es decir, en el siglo pasado, no son las más adecuadas. La página web, el correo electrónico y el chat van quedando superados por nuevas plataformas y servicios de tecnología que pueden emplearse libremente por el usuario común: no requieren conocimientos especializados, no demandan inversiones en dinero, no dependen de terceros o proveedores externos ni comerciales, etc.
Plataformas virtuales y servicios de tecnología como Edu2.0, Elgg, o Ning ofrecen un potencial mayor y una utilidad más práctica y directa tanto para estudiantes como para docentes, para profesionales no-informáticos y organizaciones. En la actualidad se hacen necesarios soportes que permitan atender el aprendizaje formal e informal a la vez, que faciliten la actividad y participación personal y la contribución social. Estamos frente a una situación diferente.
Todo estudiante avanzado y cualquier profesional, independientemente de su especialidad laboral, debe ser competente para manejar y obtener provecho de nuevas herramientas tecnológicas: ya no se trata de “subir” documentos, audios o videos a un sitio web gratuito, ahora corresponde crearlos, producirlos y generar contenidos para compartirlos socialmente; no se trata de subscribirse a listas de interés y foros virtuales, más bien, toca el turno de crearlos, promoverlos y conducirlos; ya no es el caso de registrarse en una red como Hi5 u otras, sino de tener la capacidad para diseñar y crear las propias redes sociales en el marco de sus necesidades y proyectos personales, profesionales o institucionales.
Aunque muchas personas exploran y usan contenidos de YouTube, Delicious, Facebook, Google Reader, Google Docs, Slideshare, Flickr, Voicethread, Jing, Wikis, Ustream, Ning, etc., no lo hacen bajo un enfoque de aprendizaje 2.0 o aprendizaje social. Es urgente integrarlos de manera eficiente en entornos personales de aprendizaje, trabajo e interacción social. Cada persona, grupo o institución escogerá o adaptará aquellas herramientas y servicios de tecnología que sean más apropiados a sus necesidades y objetivos. No hay una receta. Las soluciones se van construyendo. También son parte del aprendizaje social.
Luis Palomino Iparraguirre
mayo 03, 2009
Navegadores web
Inicialmente, los navegadores eran útiles para ingresar una dirección y visualizar solamente los hipertextos, aquellos documentos que contenían textos y enlaces o links hacia otras páginas. Luego, a través del navegador se tuvo acceso al correo electrónico bajo sus versiones webmail. Después, de modo acelerado, otras aplicaciones, contenidos y servicios se pudieron acceder a través de un navegador web. Hoy, prácticamente todo es accesible por navegador web.
Si bien la función inicial de un navegador web fue la de una interfaz usuario-red para ver páginas web, hoy existen múltiples funcionalidades que se van agregando, sin que el usuario siquiera se dé cuenta. Por ejemplo, la incorporación “automática” de los player o reproductores de audio y video en diferentes formatos, la vista simultánea o en paralelo de ventanas y de “pestañas” dentro de una misma ventan, los filtros para evitar intrusos o capturadotes de datos, el uso de widgets o miniaplicaciones añadidas al navegador, o la personalización de diversas características según las prácticas y costumbres del usuario.
En la actualidad los navegadores web son tan avanzados y complejos que si el usuario no conoce sus características básicas o las funciones que vienen añadidas, se puede convertir en algo complicado o, en el mejor de los casos, no aprovechar todo su potencial para realizar un trabajo más productivo y una navegación más cómoda y amigable. En una encuesta internacional sobre las herramientas y servicios más importantes para los profesionales y quienes trabajan en el mundo de la educación, el navegador web ocupó uno de los primeros lugares. ¿Cuánto sabe usted del navegador web que está usando?
mayo 01, 2009
Steve Jobs en Stanford
abril 29, 2009
abril 28, 2009
WorldCast y el Aprendizaje Activo
En realidad, no es nuestra intención reseñar el texto. Solamente lo mencionamos como un ejemplo de los libros que se puede hallar y leer a través de Internet. Éste, lo hemos leído usando el servicio gratuito de Google Books. Como es conocido cada día más, mediante este servicio se tiene acceso al contenido de miles de textos en español, además de otros idiomas. Sin embargo, Google Books fue sólo la plataforma virtual para leer el libro. Nuestra experiencia se inició en la información ofrecida por WorldCast, una plataforma para enlazar miles de bibliotecas de todo el mundo.
Adicionalmente a obtener información sobre un texto en particular, WorldCast nos permite incluso, pedir prestado, reservar o conseguir el libro, desde una biblioteca cercana si ingresamos nuestra ubicación. Por supuesto, quienes deseen comprar dicho libro, tienen los enlaces para librerías online como Amazon o Barners & Noble.
Hablar de Internet, hoy es casi sinónimo de colaboración y redes. Pues bien, en WorldCast también podemos leer reseñas del texto y comentarios aportados por otros lectores. Y si no hubiera alguna, usted podrá ser el primero en elaborar y publicar una reseña de los textos que le interesen. Igual podrá hacer para agregar “tags” o etiquetas descriptivas para el contenido de los libros. Para poder participar lo único que se requiere es crear una cuenta gratuita.
En nuestro caso, solicitamos materiales sobre “aprendizaje” y obtuvimos más de nueve mil resultados. Es posible refinar la búsqueda usando criterios de selección como autor, formato, año de publicación, contenido, público al que está dirigido el libro o temática.
Hemos comentado la búsqueda de libros. Sin embargo, WorldCast también comprende recursos y contenidos como DVDs, CDs o artículos. A partir de dichas fuentes, los usuarios podrán crear listas o “bibliotecas” personalizadas, elaborar una bibliografía, revisar tutoriales, añadir widgets al sistema o recibir novedades mediante un lector o agregador de fuentes RSS.
www.inkconsultores.com
abril 27, 2009
FreeScreenCast
www.inkconsultores.com
abril 25, 2009
Los Wikis, colaboración online
Existen diversas alternativas de plataformas y servicios Wiki, con opciones gratuitas. La más conocida es Wikipedia, un espacio global para crear y compartir artículos, al modo de una enciclopedia virtual construida por los propios usuarios o público en general. Además de ésta, se tienen otros proyectos bajo el concepto Wiki: Wikcionario (un diccionario multilingüe abierto o libre), Wikisource (una biblioteca de fuentes o textos originales), Wikinoticias (su nombre ya lo dice todo), Wikilibros (para la edición y publicación de libros de texto y manuales), Wikiquote (Recopila citas y frases citables), Wikiespecies (referido a las especies animales y la vida) o, la más interesante, Wikiversidad (una plataforma educativa libre, online, gratuita para proyectos de aprendizaje).
Cada día se crean y difunden más espacios y servicios Wiki. Wikia es un portal web que aloja y promueve una colección de comunidades con sitios web en formato Wiki que usted también puede editar y participar así en su desarrollo. Wikia ofrece alojamiento gratuito para su comunidad en MediaWiki y herramientas para construir un sitio web gratis basado en contenido Wiki.
Wikilengua es, una plataforma online para el estudio, soporte y participación para las dudas vinculadas al empleo del español. A la vez, es una muestra de la diversidad en el habla de cientos de millones de personas. Wikilengua nos brinda información y ayuda en distintas secciones como gramática, ortografía, nombres propios, léxico, diseño, el mundo de la lengua, y muchas novedades. Se incluye un buscador abierto, información de consulta sobre el funcionamiento de esta Wiki, y opción para registrarse. Un excelente servicio para la educación.
Wikidot es un servicio online para obtener wikis gratuitos. Usted podrá construir un wiki de manera fácil y sencilla, publicar su contenido de manera inmediata, compartir sus documentos y contenidos, trabajar colaborativamente con familiares, amigos y colegas, y crear un espacio virtual para su propia comunidad, grupo de trabajo o red social.
ClearWiki es una alternativa más para la creación y desarrollo de wikis. Se trata de un servicio privado o restringido exclusivamente para las personas que usted invite o autorice. ClearWiki ofrece el hosting y no se necesita de instalaciones ni mantenimientos locales. Esta aplicación online tiene un enfoque intuitivo, fácil de usar. Es una buena opción para estudiantes y grupos de personas que requieren un soporte virtual para la creación o desarrollo de documentos, informes, ensayos, propuestas, artículos, etc. de manera compartida y colaborativa, y donde cada uno entrega su aporte o colaboración sin tener que reunirse con los demás al mismo tiempo ni en el mismo lugar.
Wikia Search es un motor de búsqueda que, como su nombre ya lo está indicando, realiza indagaciones y búsquedas en espacios wiki y en comunidades de usuarios que interactúan en espacios abiertos, transparentes y de manera pública. Wikia Search nos ofrece resultados típicos como otros buscadores pero de naturaleza Wiki, la opción de leer un artículo breve sobre el tema o asunto solicitado y, si no lo encuentra, nos invita a escribirlo. También nos refiere personas relacionadas al tópico buscado y acceso a otros índices como Whitelist, SmallerTest o Visvo.
www.inkconsultores.com
abril 21, 2009
Knol, la Wikipedia de Google
Usted como miles de personas puede participar escribiendo y publicando sus notas, artículos, ensayos, tesis, etc. Se trata de una iniciativa para compartir la producción social de contenidos y la sistematización del conocimiento. El lema que encabeza las páginas de esta enciclopedia dice "Comparte lo que sabes, Escribe un Knol". En esta plataforma es posible insertar objetos como imágenes, videos, calendarios, documentos, presentaciones con diapositivas, hojas de cálculos, cuestionarios y más. Se dispone de un buscador temático así como una serie de categorías para los knoles más populares (Sociedad, Estilos de Vida, Locales, negocio, Educación, Humanidades, Entretenimiento, Salud, Ciencia, Ciencias Sociales, Música y Referencias). www.inkconsultores.com
abril 18, 2009
Escuelas a la zaga
Resolver o disminuir esa brecha entre niños nativos digitales, multitareas, hiperactivos, por un lado, y profesores pasivos, rutinarios, memorísticos, es un gran desafío. Un paso importante es reconocer el problema y entender bien en qué consiste, cómo se produce y cómo se podría superar. Si a un alumno le damos una laptop para que la use como más le parezca, talvés lo primero que haga sea meterla en su mochila y llevarla también a la escuela. Si hiciéramos igual con un profesor, es posible que una de sus primeras preocupaciones sea que si la lleva a la escuela todos los días, se la pudieran robar. La actitud y los modos de pensar dirigen y a veces dominan nuestros actos.
Aquí les dejamos una interesante conferencia brindada por Jordi Adell sobre esta brecha, más que solamente digital, entre una escuela rotulada como "version 0.9" (casi obsoleta) y unos alumnos "versión 2.0" (mentalmente al día, incluso adelantados a su tiempo).
abril 17, 2009
Aprendizaje 2.0
organizaciones. Por otra, que el saber es compartido, es "circulante" y aprovechado por las personas, cualquier individuo, todos los individuos, grupos y organizaciones.
En estos últimos años se han desarrollado y difundido intensamente muchas herramientas y servicios de tecnología que contribuyeron y dieron soporte a este enfoque social, casi "natural" para crear conocimientos, para gestionar la información, para comprobar "teorías" de alcance personal, grupal o institucional. Talvés primero fueron los blogs, webquests y wikis. Luego los sistemas de gestión de contenidos, las redes sociales de propósito focalizado y
las redes especializadas. Hoy, iniciativas "acabadas" como la enciclopedia Encarta empiezan a ser descontinuadas: no van más.
El conocimiento socialmente útil, el no académico-científico sofisticado, no es un producto creado por un grupo de expertos, por una elite de instituciones, sino por el conjunto social, diverso y complejo, con aciertos y limitaciones.
Para trabajar y llevar a cabo diversas aplicaciones se disponen de servicios gratuitos como Blogger, Wordpress, phpWebquest, MediaWiki, Drupal, Joomla, Ning o Xing. Los invitamos a revisarlos y verificar si se adecuan a sus necesidades y expectativas.
www.inkconsultores.com
abril 11, 2009
ProjectOffice
abril 10, 2009
Matemáticas sin números
Si desea aprender, informarse o divertirse, aquí les dejamos algunos enlaces, para empezar.... Crucigrama Algebráico, Una Sopa Sin Proteinas, Otra Forma de Calcular, Pioneros de la Computación, El Papel de la Memoria, o Problemas de Entrenamiento.
abril 04, 2009
Voice Thread
abril 02, 2009
Videos Educativos
marzo 28, 2009
Compartiendo videos
marzo 27, 2009
Palabea
marzo 18, 2009
OnMyList
marzo 12, 2009
Marcadores sociales
Cuando se marcan o anotan favoritos, éstos se registran en el navegador de una computadora en particular. Para recuperarlos; es decir, para volver a visitar esas páginas web, necesariamente debemos estar usando el mismo computador, lo cual representa una dificultad importante. También podemos “exportar” nuestra lista de favoritos hacia otra computadora, por ejemplo de la casa a la oficina. Sin embargo, al añadir un favorito más en una de las listas, hace que la otra quede desactualizada.
Hace ya buenos años, surgió un nuevo enfoque para superar esta limitante situación. Nos referimos a los “marcadores sociales” o social bookmarking. Se trata de “subir” o publicar en Internet la lista de favoritos. Al estar guardados en la red, los podemos recuperar desde cualquier parte y momento; bastará disponer de una conexión a Internet. Pero la principal ventaja de este enfoque es que podemos compartir nuestra lista de favoritos con las listas elaboradas por otras personas. Así, se potencia sobre manera la capacidad de navegación y búsqueda de contenidos y recursos valiosos. Unos pueden disfrutar o aprovechar los descubrimientos y hallazgos de otros.
Delicious es un servicio gratuito de marcadores sociales, que ha tenido una aceptación y éxito impresionante en el mundo. Se soporta en una comunidad anónima de millones de usuarios de Internet que todos los días comparten sus favoritos en esta plataforma virtual. Delicious permite el uso de tags, etiquetas o descriptores que se aplican a los contenidos y recursos registrados, para facilitar su búsqueda por categorías o palabras clave.
El uso de marcadores sociales como delicious no solamente es una ayuda para ahorrar tiempo o conocer las preferencias de otras personas. Sus aplicaciones y ventajas son variadas. Sólo basta pensar en la ayuda y soporte que tendría si lo empleamos para anotar y enlazar los recursos requeridos para el desarrollo de un proyecto, los links a contenidos significativos para las lecciones de un profesor, o los detalles y avances en las asignaciones o tareas de los estudiantes.
marzo 09, 2009
Leer en Internet con comodidad
Leer en Internet, en una página web que contiene múltiples elementos visuales, textuales y no textuales (gráficas, imágenes, animaciones, videos, banners, links, etc.) no ayuda para concentrarse y leer un texto mediano o extenso con tranquilidad. Se requiere que el entorno de una página web sea amigable, cálido, tranquilo, sin distracciones y adecuado para leer con comodidad.
Readability es un herramienta gratuita y disponible para todos que le ayuda a disfrutar la lectura en Internet con comodidad, sin distracciones: remueve todos los elementos que se visualizan alrededor del texto a leer, los esconde, los deja ocultos y solamente le mostrará los párrafos del texto principal. Así no habrán elementos de distracción.
Para aprovechar las ventajas de Readability, el usuario tiene que configurar tres aspectos básicos de esta herramienta virtual: el estilo, el tamaño y los márgenes. Usted puede leer bajo un formato similar a un periódico, novela, ebook o terminal de computadora. Se tienen cuatro tamaños para las letras y cuatro opciones de margen.
Definidos estos aspectos, bastará agregar el “botón” rotulado como Readability a la barra de favoritos y listo! Cuando usted visite una página web cuyo texto quiera leer con comodidad, sólo tiene que activar Readability en su lista de favoritos y la página web será modificada a un formato amigable y cómodo para leer.
Pensamiento Visual
Cuando hablamos de “pensamiento visual” aludimos simplemente a un enfoque visual que facilita el proceso de pensamiento. Papel, pizarra, libros, etc. se consideran casi de modo “natural” parte de los entornos de aprendizaje escolar e, incluso, universitario. La imprenta de “tipos móviles” desarrollada a mediados del siglo XV fue un factor importante en este modo de entender la educación. La imagen, los gráficos, las figuras, los diagramas, fotografía, video, etc. sólo aparecen tardíamente en este proceso y se incorporan tímidamente en las décadas más recientes.
En la actualidad disponemos de múltiples elementos, técnicas y teorías que brindan un soporte a los enfoques de pensamiento visual: organizadores gráficos, herramientas mentales, mapas conceptuales son términos bastante conocidos como apoyo e instrumentos que pueden emplearse con y sin ayuda del computador. Un buen ejercicio de pensamiento visual, que cualquier profesor, estudiante o persona puede realizar, es elaborar un dibujo que muestre cómo funciona un aparato, artefacto, equipo o similar. Por ejemplo, cómo funciona una bicicleta, cómo se prepara una sopa, o el sistema de agua en el baño. Así, el dibujo se convierte en un instrumento para “llamar” o estimular al pensamiento, siendo éste quien construye, reconstruye o traduce el proceso mental significativo en la imagen del dibujo. A su vez, el dibujo es un soporte externo para el pensamiento y a medida que se va elaborando “retroalimenta” y permite reajustar el proceso mental.
También es útil tener en cuenta que existen “nodos” y “enlaces”. Un nodo es cualquier elemento u objeto que forma parte de un sistema o complejo mayor. Un enlace es la relación existente entre dos o más nodos. Bajo el enfoque de pensamiento visual, los nodos están conformados por elementos precisamente visuales: gráficas, imágenes, fotografías, etc., mientras que los enlaces representan la relación y/o actividad que ocurre entre los nodos. Los mapas mentales son una clara expresión de ello. Aunque muchas veces no contienen imágenes sino textos o rótulos textuales encerrados en un casillero y líneas que los unen, son fáciles de entender y “traducen” de modo visual un concepto complejo o un proceso dinámico.
Un nivel más avanzado en el pensamiento visual permite la construcción de “modelos” e “historias”. Los primeros son representaciones estructurales o funcionales de un sistema, de modo tal que se explicitan sus nodos y enlaces, sin recurrir a un apoyo textual importante, destacando el valor e impacto de las imágenes. Las segundas, son narraciones conceptuales sobre cómo se presenta, evoluciona o desarrolla un proceso a través del tiempo.
Dan Roam ha publicado un presentación titulada “Los diez y medio mandamientos del pensamiento visual” que nos ayuda a comprender mejor este tema. El sostiene que cualquier problema puede ser resuelto con una figura, que se puede empezar dibujando un círculo y dándole un nombre. También recomienda usa alguna de seis formas básicas: quién/qué, cuánto, dónde, cuándo, cómo y por qué.
Existe múltiples fuentes con recursos e información sobre pensamiento visual. Aquí les dejamos con la referida presentación de Dan Roam.
Luis Palomino Iparraguirre